jueves, 6 de marzo de 2014


Violencia Intrafamiliar

 ¿Qué es?
Es aquella que se da dentro de la familia, puede ser que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, este tipo de violencia comprende maltrato físico, psicológico y abuso sexual. En este tipo de violencia suelen intervenir varios factores, dependiendo del entorno social en el que se desenvuelve y desarrolla.
Lo que es característico de esta violencia es que  se ejerce en el ámbito doméstico o fuera de él, pero siempre por parte de un familiar consanguíneo o político (padre, madre, padrastro, madrastra,  esposo(a) o concubino (a), tíos(as), primos(as), suegro(as), etc.

¿Quienes pueden padecerla?
Todo aquel sujeto que sea perteneciente a una familia. Ya puede ser, (madre, padre, hijos, abuelos, sobrinos, primos, hermanos, etc.)

¿Cómo distinguirla?
El miembro de la familia que ejerce la violencia intrafamiliar, tiene las siguientes características; la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente, También el agresor frecuentemente es una persona con baja autoestima, lo que le ocasiona frustración y consecuentemente actitudes de violencia. 


¿Que hacer legalmente?
En primera instancia es acudir ante el Ministerio Publico ya que el es el único encargado de perseguir los delitos, así que se debe de acudir  a hacer una denuncia de hechos, el Ministerio Publico al momento de la  declaración envía a las victimas a Instituciones de apoyo psicológico para ayudar a tu estado emocional y corroborar los daños psicológicos y si la violencia es física  los envía a un hospital a que sea valorada para ver que daños presenta la persona, después de esto citan a la persona que levanto la denuncia para que el vaya a declara de los hechos, después de eso si el M.P. observa que existe delito se le llama "ejercicio de la acción penal" y lo turna a un juez penal para que dentro de 72 horas decrete auto de formal prisión, sujeción a proceso o libertad, y ya se habrá un procedimiento de pruebas, conclusiones y se dicte la sentencia


¿Quienes  pueden ayudar?

ORGANISMOS PUBLICOS:

► Comisión Estatal de Derechos Humanos
Av. 15 de Mayo No. 2929-A, Fracc. Las Hadas, 
Puebla, Pue., C.P. 72070.
Tel. 01 (222) 2 48 53 19 
► Instituto de las Mujeres
Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 206, Zona Centro,
Puebla, Pue., C.P. 72000.
puebla@inmujeres.gob.mx
Tel. 01 (222) 3 09 09 00
► ipmpuebla@yahoo.com.mx
► Agencia  Especializada en Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales
Av. 10 Oriente No. 414, Col. Centro,
Puebla, Pue., C.P. 72000.
Tel. 01 (222) 2 32 43 16 01 (222) 2 32 13 97 Ext. 5133

ORGANISMOS  CIVILES:

► Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C.
Av. 14 Oriente No. 2808, Col. Humboldt,
Puebla, Pue., C.P. 72320.
Tels. 01 (222) 2 36 38 85, 01 (222) 2 35 47 47, 01 (222) 2 36 38 66
► ILEF A.C
TEL: 56590504, 55545611
Av. México N°191, Col. del Carme Coyoacán, Delegación Coyoacán, C.P. 04100


► CAVI A.C
TEL: 5345-5224, 5345-5225, 5345-5192, 5345-5237
Horario de Atención: de 9 a 19hrs., los 365 días del año

CARIVA
TEL: 5242-6135, 5242-6136, 5242-6137
Horario de Atención: 9:00  a 17:00 horas

CIBEROGRAFÍA:

Espacios Poder Joven, (s.f) recuperado el 06 marzo 2014, http://espacios.imjuventud.gob.mx 

UNFPA, (s.f) recuperado el 06 marzo 2014, http://www.unfpa.org

Consejo Nacional de Educacion para  la Vida y el Trabajo, (s.f) recuperado el 06 marzo 2014,  http://www.conevyt.org.mx

Red  por los Derechos de la infancia en Méxco, (s.f) Recuperado el 06 marzo 2014,   http://www.derechosinfancia.org.mx 





2 comentarios: